El Código Cubano Digital (CU-ID) es un proyecto encargado de crear y asignar Identificadores Digitales Permanentes a artículos de revistas científicas y otros recursos. Es el primer identificador concebido con este propósito, y por tanto, permite al igual que el Digital Object Identifier (DOI), redirigir y preservar la dirección final del documento en cualquier momento histórico.

El objetivo del CU-ID no es solo hacer redirecciones, sino que ofrece 5 servicios de valor agregados que lo hacen una herramienta de gran utilidad para las revistas científicas, ellos son:

  1. Redirección y preservación digital de las posiciones WEB de cada documento publicado y del propio sitio de la revista
  2. Preserva en base de datos los metadatos de cada documento publicado, lo que permite hacer búsquedas personalizadas para encontrar el CU-ID de un artículo, o viceversa, encontrar los metadatos de un artículo a través del CU-ID
  3. Se integra con los sistemas gestores de contenidos al permitir exportar los metadatos de la publicación en los formatos: BibTeX, RIS y Zotero
  4. Ofrece estadística individual para cada registro o artículo
  5. Presenta una estructura de multisito por lo que cada revista puede gestionar y configurar sus CU-ID de forma independiente

Es CU-ID es intuitivo y muy corto lo que facilita que se incruste en cualquier lugar de los diferentes formatos de producción existentes: PDF, HTML, EPUB y XML-JATS.  Está compuesto de tres partes:

  1. Dominio: https://cu-id.com
  2. Subdominio: Código del Registro Nacional de Publicaciones Seriadas (ej. 2046)
  3. Identificador Único conformado por el editor

De esta forma el CU-ID asignado al artículo e1, del volumen 10, número 2, de la revista con RPNS 2046 será: https://cu-id.org/2046/v10n2e1

El proyecto ha sido concebido, desarrollado y financiado por Cervantes – Producciones Editoriales y en la actualidad participan 12 revistas nacionales:

  1. Acción
  2. Acta Botánica Cubana
  3. Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo
  4. Cuban Journal of Agricultural Science
  5. Ecosolar
  6. INFOMIN
  7. Nucleus
  8. Poeyana
  9. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias
  10. Revista Cuba & Caña
  11. Revista Cubana de Geografía
  12. Revista Cubana de Meteorología
  13. Revista de Protección Vegetal
  14. Revista de Salud Animal
  15. Revista Ingeniería Agrícola