Revista Forestal Baracoa

La Revista Forestal Baracoa con p-ISSN: 0138-6441, e-ISSN: 2078-7235, es editada por el Instituto de Investigaciones Agro-Forestales (INAF) del Ministerio de la Agricultura de Cuba. La publicación se confecciona por un volumen al año con un sistema de Publicación Continua en donde los documentos aprobados se publican en cuanto estén concluidos los procesos de arbitraje y producción. Es el órgano de difusión científica de la actividad Agro-Forestal en Cuba. Publica artículos originales y comunicaciones breves, reseñas y revisiones bibliográficos; de las temáticas: Agroforestería, Biodiversidad y conservación (incluyendo plantas y animales), Biometría, silvicultura y gestión forestal, Dendroecología y paleoecología, Ecología y dinámica forestal, Ecofisiología, Genética (incluida la reproducción) y biotecnología, Patología, interacciones bióticas y plagas, Política y economía, Teledetección y paisaje, Ciencia y tecnología de los productos forestales: madera, celulosa y productos no madereros (incluidas nuevas aplicaciones o capacidades del material lignocelulósico y biorrefinerías), Suelos, hidrología y restauración, Incendios forestales, ecología y gestión del fuego. El contenido se distribuye bajos de términos de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esta revista no cobra ningún arancel vinculado con el proceso de evaluación de pares, procesamiento o publicación de los artículos aceptados.

URL persistente: https://cu-id.com/0522/2078-7235

URL actual: https://forestbaracoa.edicionescervantes.com

Sitio en Cu-iD: https://cu-id.com/0522

Directrices | Licencia | Número actual | E-mail | WhatsApp | OAI


TOTAL
Cu-ID:
758


CONSULTAS
Cu-ID:
263

DOCUMENTOS MÁS CONSULTADOS
TÍTULO CONT.
Revista Forestal Baracoa35
Los manglares en Cuba6
Los suelos de la Estación Experimental de Viñales, Pinar del Río6
Contribución al conocimiento de Neodiprion insularis (Cress.) (Tenthredinoidea: Hymenóptera), defoliador de Pinus caribaea Morelet6
Plagas del género Rhyacionia hubner (Lepidóptera: Olethreutidae) de los brotes de los pinos en Cuba6
Existencia de plagas forestales en Cuba en los años 1969 y 19705
Tabla de volumen para el Pinus caribaea var. caribaea en Cajálbana, Cuba: Estudio específico de los métodos estadísticos5
Efecto de diferentes mezclas de materiales sobre el crecimiento de las posturas de Pinus caribaea5
Khaya nyasica Stapf y Khaya senegalensis Jussieu. Comportamiento en Cuba de ambas especies5
Descripción y análisis de incrementos de la plantación de Teca (Tectona grandis L. F.) de la Estación Experimental de Itabo, Martí, Matanzas5
Descripción anatómica del xilema de los cuatro pinos endémicos de Cuba5
Modelos para estimar la biomasa aérea verde de Dychrostachys cinerea var. africana Brenan & Brummitt5
Damping-off en los viveros de pinos en Cuba4
La restauración asistida en ecosistemas forestales de la República de Cuba4
Evaluación combinada de la producción de madera y retención de carbono de la Empresa Agroforestal Habana4
Fertilización de masas semilleras de pinos en Cuba3
Los suelos de la Estación Experimental Forestal de Topes de Collantes, Las Villas3
Selección de especies de árboles maderables para plantaciones y cortinas rompevientos, desde el punto de vista de las posibilidades de propagación de plagas de insectos3
Desarrollo de 6 especies de pino con distintos espaciamientos, en suelos rojos montañosos esqueléticos de Viñales3
Composición de área seleccionada de bosque semideciduo sobre lapiés, Sierra de Bamburanao, Yaguajay, Cuba3