Cultivos Tropicales
La revista es una publicación científica seriada dirigida a especialistas, investigadores, profesores y estudiantes de todo el mundo, y tiene el objetivo publicar trabajos originales e inéditos derivados de procesos investigativos en las ciencias agrícolas, y que no estén postulados simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales. Sus publicaciones abordan las siguientes temáticas: Agricultura Sostenible, Agroecología, Agromática, Agronomía, Bibliotecología Aplicada a las Ciencias Agrícolas, Biofertilizantes, Biotecnología Agrícola, Edafología, Estrés abióticos, Fisiología y Bioquímica Vegetal, Genética y Mejoramiento Vegetal, Innovación Agropecuaria Local, Matemática Aplicada, Nutrición de las Plantas, Productos Bioactivos, Riego y Drenaje. Las contribuciones se pueden presentar en forma de: Artículo Original, Comunicación Corta, Reporte de Nuevo Cultivar, Reseña, Revisión Bibliográfica.
URL persistente: https://cu-id.com/2050/1819-4087
URL actual: https://ediciones.inca.edu.cu
Sitio en Cu-ID: https://cu-id.com/2050
Directrices | Licencia | Número actual | E-mail | OAI
TOTAL
Cu-ID:
1435
CONSULTAS
Cu-ID:
32265
DOCUMENTOS MÁS CONSULTADOS | |
---|---|
TÍTULO | CONT. |
Cultivos Tropicales | 3074 |
Beneficios de la cáscara de arroz como cobertura en una plantación de aguacate (Persea americana L.) | 364 |
Germinación de semillas de arroz (Oryza sativa L.) a diferentes temperaturas | 336 |
Características agronómicas y productividad de cultivares de poroto (Vigna unguiculata (L.) Walp.) en Caazapá–Paraguay | 288 |
Métodos para la obtención de extractos de macroalgas y cianobacterias, evaluación de sus actividades biológicas | 288 |
Benefits of local sources of nutrients and mycorrhizal inoculants in micrografts of Theobroma cacao L | 287 |
Ensayos de germinación en cuatro nuevas líneas de arroz obtenidas por hibridaciones en Los Palacios | 280 |
Respuesta del rendimiento y algunos de sus componentes en cultivares de soya (Glycine max (L.) Merril) | 277 |
ʻCoral 10ʼ, cultivar de frijol (Phaseolus vulgaris L.) rojo adaptado a los sistemas productivos de Cuba | 261 |
Acumulación de nutrientes e índices de clorofila en Coffea canephora como respuesta a las dosis de nitrógeno | 258 |
Irreversibilidad de la degradación de los suelos ferralíticos rojos en áreas de influencia de las depresiones kársticas | 246 |
Agromenas: nuevo fertilizante eficiente para el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.) | 245 |
Implementación de huertas agroecológicas familiares, una oportunidad para las mujeres en República Dominicana | 238 |
Análisis y clasificación de aguas de perforaciones para el uso en la agricultura, departamento Lavalle, Corrientes-Argentina | 233 |
Efecto de un fungicida sistémico en el crecimiento presimbiótico de Rhizophagus irregularis var. INCAM 11, in vitro | 220 |
Efecto de la combinación de bioproductos en el crecimiento radicular de Phaseolus vulgaris L. | 214 |
El mildiu polvoriento en calabaza: identificación y manejo bajo las condiciones de Tehuacán, México | 212 |
Características de los suelos Fersialíticos Rojos Lixiviados de la llanura meridional alta de Pinar del Río | 209 |
Gestión de macrodatos para el programa de mejora genética de la caña de azúcar | 207 |
Efecto del pH en la bioprotección ejercida por algunas cepas de hongos micorrízicos arbusculares | 205 |