Revista de Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local
La Revista de Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local es una publicación de ciencias sociales administrada por el Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED) de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH). La publicación se confecciona por un volumen al año con un sistema de Publicación Continua (Rolling Pass). Los documentos aprobados se publican en cuanto estén concluidos los procesos de arbitraje y conformación, entre los meses de enero-diciembre. Difunde la labor de académicos cuyos trabajos posean un enfoque que privilegie las contribuciones a la gestión del conocimiento y el desarrollo local, entendido en sus dimensiones económica, política, tecnológica, medioambiental, social, cultural y educativa. Recibe manuscritos que aborden temáticas relacionadas con el desarrollo humano, la soberanía alimentaria, el medio ambiente, la ciencia, la innovación tecnológica y la universalización del conocimiento en los siguientes formatos: artículo de investigación, artículo de revisión, comunicación corta, puntos de vista y resumen de tesis. Es una revista de acceso abierto bajo Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que no establece coste por procesamiento, publicación, ni período de embargo.
URL persistente: https://cu-id.com/8973/2707-8973
URL actual: https://revistas.unah.edu.cu/index.php/RGCDL
Sitio en Cu-iD: https://cu-id.com/8973
Directrices | Licencia | Número actual | E-mail | WhatsApp | OAI
TOTAL
Cu-ID:
187
CONSULTAS
Cu-ID:
354
DOCUMENTOS MÁS CONSULTADOS | |
---|---|
TÍTULO | CONT. |
Revista de Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local | 18 |
Contribución de la producción del café en el desarrollo socioeconómico de regiones productoras en México | 14 |
Avances en el camino de las competencias digitales en docentes y gestores universitarios. Una mirada desde las Ciencias Agropecuarias | 11 |
Acaparamiento de tierras: forma emergente de colonización | 8 |
Satélites de observación de la tierra, vigilancia ambiental y desarrollo local | 8 |
Los animales como instrumentos de beneficio terapéutico | 8 |
La extensión agraria como herramienta metodológica para el diseño de la Estrategia Participativa de Internacionalización | 8 |
Análisis integral de la seguridad alimentaria para su gestión a nivel local en Cuba | 7 |
Ecological literacy and sustainable livelihoods? | 7 |
La ciencia y la tecnología en el desarrollo social en Cuba. Contribución del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria en la formación posgraduada | 7 |
Estrategia para mejorar el posicionamiento de la Universidad Agraria de La Habana en el Ranking Mundial | 7 |
Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural (CEDAR): nuevo enfoque para la vinculación universidad-sociedad | 6 |
Modelo de Gestión Estratégica. Experiencias en la Unidad Básica de Producción Cooperativa El Zapato, municipio de Martí, provincia de Matanzas | 6 |
Metodología para la gestión del conocimiento en riesgos y seguros en el sector agropecuario | 6 |
Gestión de la recreación física para el desarrollo humano local desde comunidades rurales de Omaja, provincia de Las Tunas | 6 |
Capacidades en la gestión del conocimiento para la producción de alimentos a nivel local | 6 |
La capacitación, como proceso de aprendizaje para la gestión del conocimiento, dirigida a asistentes de enfermería | 6 |
Estrategia para la gestión sostenible del recurso agua. Estudio de caso: cuenca del río Naranjo, provincia de Las Tunas | 5 |
Tecnologías agroecológicas en la agricultura urbana del municipio Camagüey | 5 |
Evaluation of waste management in the company vepos-skalica ltd. | 5 |