Revista Ciencia Universitaria

La Revista Ciencia Universitaria, fundada en 1996, es editada por la Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”. Está compuesta por un volumen anual bajo el sistema de publicación continuo (enero-diciembre) para aumentar la inmediatez de sus publicaciones. Desde su fundación, devino publicación de competencia en el área de Ciencias Agropecuarias (Agronomía, Veterinaria y Mecanización), Ciencias Sociales y Humanísticas, Ciencias Económicas, Ciencias Pedagógicas, Ciencias Exactas, Ciencia de la Información y Cultura Física. Publica investigaciones originales e inéditas en español e inglés devenidas como artículos originales, revisión corta, monografía, testimonio y ensayo. Todos los documentos enviados son sometidos a un proceso de revisión por pares, a doble ciego, y emplea Open Journal Systems para gestionar sus contenidos en línea. Esta revista provee acceso gratis, libre e inmediato a su contenido, para fomentar mayor intercambio de conocimiento global. No establece períodos de embargo, ni cobra ningún arancel vinculado con el proceso de evaluación de pares, procesamiento o publicación de los documentos. Es una revista de acceso abierto bajo Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que no establece coste por procesamiento, publicación, ni período de embargo.

URL persistente: https://cu-id.com/cu/000007

URL actual: https://revistas.unah.edu.cu/index.php/cu

Sitio en Cu-iD: https://cu-id.com/cu

Directrices | Licencia | Número actual | E-mail | WhatsApp | OAI


TOTAL
Cu-ID:
187


CONSULTAS
Cu-ID:
291

DOCUMENTOS MÁS CONSULTADOS
TÍTULO CONT.
Revista Ciencia Universitaria23
La Inteligencia Artificial en la reproducción bovina16
Los algoritmos genéticos en la optimización multiobjetivo12
Metodología de Superficie de Respuesta como alternativa en la búsqueda de condiciones óptimas11
Fuentes no convencionales en la alimentación de la especie cunícola11
Métodos y herramientas para el análisis de tecnologías adoptadas apícolas en el municipio San José de Las Lajas.10
Adquisición y consolidación de valores por los estudiantes universitarios. Resultados preliminares de un proyecto investigativo.10
Fitogestión (FITOG-MP): tecnología para recuperar áreas contaminadas con metales pesados10
La universidad y su relación con el entorno. Tendencia en su desarrollo.10
La inclusión de toda la población cubana en la sociedad. Ideas defendidas en el I Simpósio: La población negra en la Ciencia y la Tecnología.10
Análisis estadístico-matemático y sistemas informáticos aplicados a la salud animal: Precedentes teóricos9
El sector agropecuario cubano: transformaciones y perspectivas9
Descarte y remplazo de cerdas reproductoras6
La gestión de las partes interesadas requisito indispensable para el éxito sostenido de las organizaciones6
Procedimiento para la evaluación del desempeño docente en la Universidad agraria de La Habana5
Agentes bacterianos diagnosticados en muestras ambientales y pulmones de cerdos afectados por complejo respiratorio porcino5
Didáctica para adquirir competencias en el diagnóstico de las enfermedades en la carrera de medicina veterinaria5
Rol de la educación en fomentar una ética ambiental5
Literatura y humanismo en José Martí: valoraciones desde el contexto actual5
Estrategia de capacitación a promotores de inclusión sociocultural para escolares con discapacidad intelectual4