Café Cacao

La revista Café Cacao con p-ISSN: 1680-7685, es editada por el Instituto de Investigaciones Agro-Forestales (INAF) del Ministerio de la Agricultura de Cuba. De periodicidad semanal, aparece en junio y diciembre en versión impresa. Es el órgano de difusión científica de la actividad cafetalera y cacaotera en Cuba, distribuida a más 100 instituciones en el mundo. Publica artículos originales y comunicaciones breves, reseñas y revisiones bibliográficos; de las temáticas: Genética y Mejoramiento, Fitotecnia, Suelos y Agroquímica, Fitopatología, Fisiología, Química, Bioquímica, Tecnología Industrial y Preindustrial, Extensión Agrícola e Investigación Participativa, entre otros. El contenido de los artículos que conforman cada número es responsabilidad de los autores y su aceptación quedará a criterio del Comité Editorial, con base en los arbitrajes técnicos y de acuerdos a las normas editoriales. El contenido se distribuye bajos de términos de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esta revista no cobra ningún arancel vinculado con el proceso de evaluación de pares, procesamiento o publicación de los artículos aceptados.

URL persistente: https://cu-id.com/0356/1680-7685

URL actual: https://cafecacao.edicionescervantes.com

Sitio en Cu-iD: https://cu-id.com/0356

Directrices | Licencia | Número actual | E-mail | WhatsApp | OAI


TOTAL
Cu-ID:
242


CONSULTAS
Cu-ID:
185

DOCUMENTOS MÁS CONSULTADOS
TÍTULO CONT.
Café Cacao29
Capacidad antagónica in vitro de cepas de Trichoderma frente a Phytophthora palmivora en cacao9
Actualización de cartas tecnológicas para el cultivo del café6
Estrategia para la validación y actualización de la base normativa de café y cacao6
Registro de la avifauna en áreas de referencia científica de Theobroma cacao Lin.6
Evaluación preliminar de la subcuenca Bayamo en la zona montañosa de Guisa, de la provincia de Granma para la producción orgánica de café6
Utilización de diferentes materiales en el tapado del cacao en fermentación en cajas6
Efecto de dosis de N, P, K e incorporación de la Canavalia ensiformis como abono verde en el crecimiento vegetativo del Coffea canephora Pierre ex Froehner6
Efecto del Nutripel en el crecimiento de posturas de cafeto y cacao6
Producción de injertos de café en Cuba6
Resultados de la aplicación de tecnologías en el desarrollo cafetalero de cuatro fincas de la Unidad Básica de Producción Cooperativa 14 de Junio6
Influencia de las buenas prácticas agrotécnicas en los resultados productivos de la UBPC cafetalera Seguidores del Che6
Efecto de la proporción de Nerea® en el sustrato sobre la altura y el diámetro del tallo de las posturas de cafetos (cm) Utilización de la Nerea® como componente del sustrato en la producción de posturas de cafetos4
Efecto de reguladores de crecimiento en la formación de embriones somáticos del híbrido de café Velasco-52
Análisis de la valoración económica del experimento. Comparación del efecto de diferentes tipos de materia orgánica en la producción de posturas de café Coffea arábica L.2
Caracterización cuantitativa de la calidad en taza de café de variedades resistentes a la roya2
Caracterización morfológica de ocho genotipos de Coffea arabica en el campo Las Manuelas2
Evaluación del manejo integrado de la broca del café, en áreas de referencias de la provincia Granma2
Impactos de la educación ambiental en el fortalecimiento del valor responsabilidad durante la enseñanza primaria2
Áreas del banco de semillas híbridas de cacao en la UCTB Estación Experimental Agroforestal Tercer Frente, en Santiago de Cuba. Parámetros genéticos en frutos para la obtención de progenitores híbridos F1 cacao (Theobroma cacao Lin.)2